En los primeros nueve meses de 2025, el volumen de producción de fibras celulósicas alcanzó las 810,7 mil toneladas, en línea con lo registrado en el mismo periodo de 2024. El volumen total de ventas de fibras hasta finales de septiembre fue de 805,5 mil toneladas, un 2,7% inferior al del periodo homólogo, y coherente con el nivel de producción del mismo.
Las paradas programadas de Biotek y Caima tuvieron lugar durante el segundo trimestre de 2025, tal como estaba previsto, con un impacto más notable en la reducción de volúmenes producidos en el segmento de fibra soluble. El Grupo mantiene su política de optimización de existencias de productos acabados, ajustando los niveles de producción a las previsiones de ventas y considerando igualmente las paradas programadas.
En cuanto al uso final, el segmento Tissue continúa siendo el principal destino de las fibras celulósicas producidas por el Grupo Altri, representando el 47% del total de ventas de fibras en los primeros nueve meses de 2025. Con el aumento de la producción de Fibra Soluble (DP) en Biotek, se espera que este segmento siga creciendo en su peso relativo dentro de los volúmenes vendidos, estando actualmente centrada Biotek en la cualificación de DP para múltiples clientes. A nivel regional, Europa (incluida Portugal) es responsable del 57% de las ventas, seguida de Oriente Medio y el Norte de África con un 29%, siendo Turquía el principal destino en este ámbito geográfico.
“La estabilización de la política arancelaria estadounidense, especialmente en relación con China, anticipa mejores perspectivas para los próximos trimestres. Altri sigue centrada en lograr elevados niveles de eficiencia. Nuestra producción acumulada de fibras se mantuvo en 810 mil toneladas, en línea con el periodo homólogo del año pasado. El Grupo continúa gestionando activamente sus existencias, teniendo en cuenta la realidad del mercado”, afirma José Soares de Pina, CEO de Altri.
Durante los primeros nueve meses del año, los ingresos totales del Grupo Altri alcanzaron aproximadamente 537,8 millones de euros, una disminución del 19,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este descenso se debe a una evolución menos favorable de los precios de las fibras de hardwood, así como a menores volúmenes vendidos, consecuencia de un entorno global más adverso para el sector.
El EBITDA alcanzó los 69,3 millones de euros, un 61,5% menos que en el mismo periodo de 2024, lo que corresponde a un margen EBITDA del 12,9%. Este descenso resulta de unas condiciones de mercado menos favorables con impacto en los precios, ampliado por la evolución muy desfavorable del dólar estadounidense. El resultado neto del Grupo Altri en los primeros nueve meses de 2025 se situó en 12,4 millones de euros, una reducción del 86,2% frente al mismo periodo de 2024.
A pesar de ser uno de los productores de fibras más eficientes de Europa, el Grupo Altri presentó una rentabilidad operativa por debajo de sus niveles históricos. Este contexto adverso ha llevado a ajustes en la oferta del sector, restableciendo cierto equilibrio entre oferta y demanda. Con el aumento global de la demanda de fibras ya perceptible en el cuarto trimestre, se ha observado una ligera recuperación en los precios tras los mínimos registrados en el tercer trimestre, lo que permite anticipar una mejora en la rentabilidad del Grupo Altri en el último trimestre del año.
El segmento de fibras solubles (DP) se vio afectado de forma notable en la primera mitad de 2025 por las expectativas en torno al impacto de las nuevas políticas estadounidenses sobre las importaciones de productos textiles procedentes de Asia. Esta expectativa provocó un descenso en los niveles de demanda mundial de DP y en los precios durante el primer semestre de 2025. La situación se estabilizó en el tercer trimestre, observándose una recuperación de la demanda y una estabilización de los precios, tendencia que se espera que se mantenga en el cuarto trimestre del año.
La inversión neta total realizada por el Grupo Altri en los primeros nueve meses de 2025 fue de 39,2 millones de euros, frente a los 24,5 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.