Negocio

Construyendo un mundo más renovable

Altri ha orientado su estrategia hacia la creación de valor basada en los tres pilares de la sostenibilidad, lo que la convierte en una empresa europea de referencia en la producción de fibras celulósicas, la gestión forestal sostenible y la producción de energía renovable.

Sustituir materiales de origen fósil

Actualmente, Altri cuenta con tres unidades industriales: dos de fibras celulósicas BEKP – Celbi y Biotek – y otra que produce fibras celulósicas DWP – Caima – que se destina principalmente al mercado textil para sustituir fibras sintéticas de origen fósil.

Producimos cerca de 1,2 millones de toneladas anuales de pasta de celulosa para el mercado.

Fomentar una gestión sostenible de los bosques



Somos responsables de la gestión de aproximadamente 90,4 mil hectáreas de bosque en territorio nacional, equilibrando bosques de producción (esenciales para nuestra actividad) con bosques de conservación, preservando los valores naturales presentes. Esta área está certificada según normas internacionales de referencia.


Producir energía renovable


Somos líderes en el sector de las energías renovables de base forestal e inyectamos energía eléctrica renovable en la red nacional, evitando aproximadamente 174 mil toneladas de emisiones de CO₂. Cerca del 93% de las fuentes de energía utilizadas en el proceso de fabricación no son fósiles.

Utilizar materiales renovables y sostenibles


Las oportunidades para nuestro sector son numerosas, ya que la materia prima que utilizamos – la madera – se produce de forma sostenible, renovable y de origen no fósil. Producimos productos alternativos a aquellos que emplean materias primas no renovables. En este ámbito, Altri ha invertido significativamente en investigación y desarrollo para encontrar productos sostenibles de alto valor añadido. El 96% de las materias primas utilizadas son renovables.

Promover vla eficiencia en el uso de recursos




Nuestra industria adopta un enfoque integrado del bosque, utilizando la fibra para producir fibras celulósicas, la lignina (que es el pegamento de las fibras), y la biomasa forestal residual para generar energía, asegurando que no se comprometa la sostenibilidad del suelo.

Fomento de la economía circular y la descarbonización




Formamos parte del sector que contribuye a alcanzar el objetivo de la neutralidad de carbono, tanto a través de la capacidad de captura de carbono de nuestros bosques como mediante nuestros productos renovables, que promueven una economía circular.

Fibras celulósicas


La producción de fibras de eucalipto es el núcleo principal del negocio de Altri, que cuenta con tres fábricas situadas en Portugal. Las pastas producidas tienen diversas aplicaciones, como la producción de papel, destacando los papeles tissue y de impresión y escritura, así como la pasta soluble, utilizada en la fabricación de textiles, como el rayón.



Bosques

Altri ha desarrollado una estrategia basada en la gestión forestal integrada con el objetivo de maximizar su uso eficiente. Los bosques son el principal activo de Altri     y su gestión sostenible es absolutamente vital.


A través de su filial Altri Florestal, Altri gestiona unas 90,4 mil hectáreas de bosque en Portugal, certificadas en su totalidad por el Forest Stewardship Council® (FSC® FSC-C004615) y el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC/13-23-002), dos de los mecanismos de certificación forestal más reconocidos a nivel mundial.



Energías Renovables

Además de la producción de fibras, los bosques son una fuente de energía renovable mediante la biomasa forestal o la cogeneración renovable.



Projetos

Nuestro objetivo es ser una empresa europea líder en la producción eficiente de fibras de eucalipto basada en una gestión forestal sostenible.

Para lograr esta ambición, pretendemos implementar procesos de mejora continua en el desempeño medioambiental, reducir nuestra huella ecológica, aumentar la eficiencia operativa de nuestras unidades industriales y elevar la productividad mediante la promoción de una gestión forestal sostenible.

Aumento de la capacidad de fibras BEKP

Actualmente, Altri tiene una capacidad nominal de producción de más de 1 millón de toneladas de fibras celulósicas. Celbi y Biotek, que producen fibras Bleaching Eucalyptus Kraft Pulp (BEKP), han desarrollado una estrategia basada en maximizar la eficiencia productiva mediante múltiples proyectos de expansión sostenida.

Altri es un actor relevante en el mercado internacional de fibras de eucalipto, tanto en la producción de fibras BEKP como en la producción de fibras de disolución (DWP), producidas en la planta de Caima.

Visión general del proyecto de DWP

Altri diseñó e implementó un proyecto de conversión en la planta de Caima para pasar de la producción de papel a fibras de disolución. La lógica del proyecto fue la limitación de capacidad de la planta y la oportunidad de conversión derivada de la solución de cocción. El proyecto de conversión se concluyó en junio de 2015.

Actualmente, la planta produce alrededor de 115.000 toneladas anuales de fibras de disolución.

Evolución de la capacidad de producción de fibras celulósicas (toneladas por año)



Eficiencia operativa

Nuestro objetivo es ser uno de los productores más eficientes para nuestros clientes. Para alcanzar este objetivo, hemos diseñado un enfoque estratégico basado en proyectos continuos de eficiencia de costes y en la identificación de oportunidades de inversión que generen valor y puedan redefinir el panorama empresarial.


Aumentando la eficiencia


Altri lleva a cabo proyectos sistemáticos de eficiencia de costes para reducir el coste por tonelada de insumos, adoptando un enfoque de circuito cerrado que reduce sistemáticamente la cantidad de reciclaje. Este esfuerzo continuo involucra a toda la organización.


Enfoque de valor añadido


Más que añadir capacidad de forma sistemática, el enfoque de Altri se basa en la idea de generar más valor con la misma materia prima.

El proyecto de DWP en Caima es un claro ejemplo de esta mentalidad, así como su participación en varios equipos internacionales de I+D que buscan nuevos usos económicamente viables para la madera.